Las siete colinas de Roma son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma. Situadas al este del río Tíber, este conjunto geográfico ha protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una referencia muchas veces repetida en la cultura popular.
Las siete colinas de la Roma antigua eran:
1.El monte Aventino (Collis Aventinus), (47 metros de alto): Constituyó un punto estratégico en el control del comercio sobre el río Tíber, siendo completamente fortificada en el año 1000.
Según la tradición, en uno de los conflictos entre patricios y plebeyos, en 494 A.C., los plebeyos se retiraron al Aventino y amenazaron con fundar una nueva ciudad. Ante esta amenaza, los patricios cedieron a los reclamos de los plebeyos. Por analogía, se ha llamado Secesión Aventina a la actitud de los diputados opositores que abandonaron las tareas legislativas durante varios meses, en protesta por el asesinato de Giacomo Matteotti, durante el régimen fascista liderado por Benito Mussolini.
2.El Capitolino (Capitolinus, que tenía dos crestas: el Arx y el Capitolium), (50 metros de alto). Es una de las más altas de las siete. Sus años de apogeo se vivieron durante la época clásica, cuando se erigieron los fastuosos templos romanos. Sin embargo, no resistió el paso del tiempo, y con los siglos terminó por ser abandonada totalmente.
3.El Celio (Caelius, cuya extensión oriental se llamaba Caeliolus), (50 metros de alto): Bajo el reinado de Tulio Hostilio, la población del Lacio de Alba Longa fue forzada a establecerse en el monte Celio. La tradición que narra Tito Livio cuenta que la colina recibió el nombre de Celio Vibenna, bien por establecer un campamento allí o bien porque su amigo Servio Tulio se lo dedicó en su honor a su muerte. En ella se encuentra en la actualidad la Basílica de San Juan y San Pablo y la antigua Basílica de San Stefano Rotondo.
Durante la República romana fue una zona residencial de los más ricos de entre los romanos.
4.El Esquilino (Esquilinus, que tenía tres cimas: el Cispius, el Fagutalis y el Oppius), (64 metros de alto). Dio su nombre a una de las cuatro regiones (junto con la Suburbana, Colina y Palatina) en las que se dividió la ciudad en época republicana.
5.El monte Palatino (Collis Palatinus, cuyas tres cimas eran: el Cermalus o Germalus, el Palatium y el Velia), (51 metros de alto). es la más céntrica de las siete colinas y es una de las partes más antiguas de la ciudad. Se alza a 40 m sobre el Foro Romano, quedando entre éste y el Circo Máximo. En ella está el origen etimológico de la palabra 'palacio' en muchas lenguas.
6.El Quirinal (Quirinalis, que tenía tres picos: el Latiaris, el Mucialis o Sanqualis, y el Salutaris), (61 metros de alto). Su nombre es un homenaje al dios romano Quirino.
7.El Viminal (Viminalis), (60 metros de alto). es la más pequeña,Una escultura en forma de dedo apunta hacia el centro de Roma, entre el Quirinal al noroeste y el Esquilino al sudeste, hogar del Teatro dell'Opera y de la Estación de Ferrocarril Termini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario