- LA PLAZA DE LOS MILAGROS: EDIFICIOS QUE LA COMPONEN Y SU DISTRIBUCIÓN
La Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros») o Piazza del Duomo («Plaza de la catedral») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de Pisa. Está dominada por cuatro grandes edificios religiosos: El Duomo, la Torre inclinada de Pisa, (el campanario de la catedral), el Baptisterio y el Camposanto.
- LA CATEDRAL (DUOMO) :
Se empezó a construir en 1064 por el arquitecto Buscheto y originó el distintivo estilo románico pisano en arquitectura. Los mosaicos del interior muestran una fuerte influencia bizantina, mientras que los arcos apuntados indican la influencia islámica. Se fundieron en ella elementos estilísticos diversos, clásicos, lombardo-emilianos, bizantinos y en particular islámicos para probar la presencia internacional de los mercaderes pisanos de aquellos tiempos.

La fachada, de mármol gris y piedra blanca con discos de mármol coloreado fue construida por el maestro Rainaldo.
Las enormes puertas principales son de bronce se realizaron en los talleres de Giambologna.
Por encima de las puertas hay cuatro filas de galerías abiertas con estatuas en lo alto de la Virgen con Niño y, en las esquinas, los Cuatro evangelistas. Una de estas galerías contiene la tumba de Buscheto.
El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre dorada y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en 1595, que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.



La parte superior tiene nueve paneles dramáticos mostrando escenas del Nuevo Testamento, esculpidas en mármol blanco con un efecto de claroscuro y separada por figuras de profetas: la Anunciación, la matanza de los inocentes, la Natividad, la Adoración de los Magos, la Huída a Egipto, la Crucifixión, y dos paneles del Juicio Final.
El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción
- EL BAPTISTERIO :

La inmensidad del interior es impresionante, pero es sorprendentemente sencillo y carece de decoración. Tiene también una acústica destacada.

La pila de agua bendita octogonal en el centro data de 1246 y es obra de Guido Bigarelli da Como. La escultura de bronce de san Juan Bautista en el centro de la pila, es una obra de Italo Griselli.

- LA TORE :
Es el campanario de la catedral. Tiene 8 niveles, una base de arcos ciegos con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.
Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. Se inclinó hacia el norte, debido a unos cimientos débiles, en un subsuelo inestable. El diseño de esta torre era imperfecto desde su comienzo y su construcción cesó durante un siglo.
En 1272 la construcción fue retomada por Giovanni di Simone. Se añadieron entonces cuatro nuevas plantas las que fueron construidas con cierto ángulo con objeto de contrarrestar la inclinación. La construcción se detuvo nuevamente en 1284 tras la derrota de Pisa.
Sólo en 1372 Tommasso di Andrea Pisano construyó la última planta (el campanario) y las campanas fueron instaladas. Sin embargo, tras la conclusión del campanario, la torre empezó a inclinarse, esta vez hacia el sur.
Pocos años después de finalizada la torre, muchos de los elementos de piedra originales realizados en mármol de San Giuliano fueron sustituidos, cambiándose por mármol blanco de Carrara.
¿CÓMO SE HA RESUELTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SU CONTINUA INCLINACIÓN?
--> En 1992 se protege el segundo piso con cables de acero revestidos de plástico. Como resultado se cierran numerosas grietas de la pared y se reduce el riesgo de desplome.
--> En 1993 se colocan 600 toneladas de lanchas de plomo junto a la pared norte del primer piso, lo que constituye la primera intervención para estabilizar la torre por este lado. Como resultado se reduce la inclinación hacia el sur en casi 1 cm.

No hay comentarios:
Publicar un comentario